Blog |
-
- >
- >>
|
|
Buscar
|
|
|
4 Mar 2019 14:54
|
Esta es la historia de Liam, un chaval que rompe moldes, que hace del squash un deporte inclusivo e inspira a todos los que lo aman con independencia de alcanzar el éxito.
Liam nació prematuramente y pasó los primeros dos meses de su vida en una incubadora de cuidados intensivos. A sus padres les dijeron que no iba a sobrevivir. Tiene una leve parálisis cerebral, hipertonía derecha y un estrabismo. Su movilidad y su visión afectadas hacen del squash un deporte aún más difícil para él.
Durante muchos años ha realizado terapias motoras y visuales con resultados bastante limitados.
Liam es zurdo. Durante dos años lo entrené semanalmente (durante ese tiempo publiqué El libro "The G-Spot, a book about squash") con muy pobres resultados. Usaba la mayor parte del tiempo su parte izquierda, en ambos lados de la pista, lo que dificultaba mucho su aprendizaje.
Al finalizar el libro comencé a experimentar con los conceptos de ciencia deportiva del grupo de investigación basado en la Universidad de Deportes de Barcelona (INEF). En julio de 2016, alentados por los cambios sorprendentes que estaban haciendo los otros jugadores, decidí probarlos con Liam.
El proceso de G-evolution es una secuencia de ejercicios que le permite al jugador reconocer la sensación de golpear bien la bola y comprender lo que han hecho para lograrlo al conectar los movimientos primarios en una situación sin caos.
Comprender la razón detrás de un hábito o movimiento específico se ha convertido en una parte importante para ayudar a los jugadores a cambiar.
Al principio, el progreso de Liam con G-evolution fue gradual y constante. En 2018 los cambios han sido más rápidos coincidiendo con la reducción de las repeticiones y tomando conciencia de cómo las inseguridades condicionan nuestros movimientos. En general, hemos visto grandes mejoras en su motricidad fina y coordinación con la bola.
Es probable que haya logrado más cambios en los últimos 2 años que con todas las terapias diferentes que había realizado en toda su vida. Estos cambios también son evidentes en su vida cotidiana. Con el proceso de G-evolution ahora tiene un camino que seguir.
¡¡¡LIAM ES MI HIJO!!!
Queremos agradecer a la Federación Catalana de Squash y a los siguientes clubes que han ayudado a hacer estos cambios posibles : Malibú Esportiu de Sabadell, Club Ciudad Diagonal de Barcelona, Triops de Banyoles, Montjuic Squash de Palau de Plegamans, Squash Project de Lloret de Mar, Nat´s de Manresa y Marconi de Terrassa.
También nos gustaría agradecer a Ferran Trinidad, a los profesores Natalia Balagué y Wolfgang Schollhörnle y a Alan Thatcher (squashmad.com).
Podéis leer el artículo completo en https://squashmad.com/breaking-news/tony-griffin-coaching-how-liam-broke-the-mould/
|
Enlace permanente
|
0 Comentarios
|
Seguir leyendo...
|
|
23 Ene 2019 15:41
|
Existe muchísima información sobre la ciencia del deporte, la mayoría de las cuales sobrepasan la cabeza de este viejo entrenador de squash. Tuve que leerlo hasta tres veces con la esperanza de entender todos los conceptos.
Los más destacados fueron las "restricciones" y el "caos".
El caos me llamó la atención porque es una palabra que describe muchas situaciones y momentos de squash con los que estoy muy familiarizado.
Una vez que entendí el concepto comencé a ver que hay diferentes tipos de caos, positivos y negativos o limitantes. La palabra en sí tiene connotaciones negativas, aunque cuando algo es caótico, a menudo se ve que se mueve a gran velocidad en esa delgada línea que separa el éxito del desastre. Esto describe muchos momentos en el squash ...
Por otro lado, según los científicos deportivos, el caos (ruido) es necesario para el cambio y, en el lenguaje científico, es muy complejo y detallado. Aquí compartiré algunas ideas basadas en experiencias reales con diferentes jugadores (hombres y mujeres de diferentes edades). Tengan en cuenta que son observaciones de ocurrencias que se repiten en la mayoría de los jugadores a medida que evolucionan.
¿Cómo creamos caos en nuestros oponentes sin perder nuestra propia compostura?
Con el objetivo de mejorar la tasa de retención de nuevas habilidades comencé con la connotación negativa de caos. Mi primer objetivo fue ver qué pasaba si lo evitábamos o al menos lo reducíamos al mínimo en el entrenamiento. Tengan en cuenta que en esta fase mi comprensión del caos se limitó a ver esos momentos en que "lo perdemos".
Por ejemplo no golpear la pelota limpiamente, no tener el espacio correcto entre el jugador y la pelota, llegar a la pelota en una mala posición, o sentirse incómodo y sin ritmo.
Mi razonamiento fue que cuando estás en este estado debe ser difícil crear un movimiento o hábito mejorado y, a lo sumo, si logras un cambio en esta situación es un suceso aleatorio. También he visto que en este tipo de caos, es más probable que el jugador vuelva a los malos hábitos que quería cambiar e incluso reforzarlos.
Esto es aún más importante si tomamos en cuenta la idea tradicional de que cuantas más repeticiones hagamos mejor seremos. Con esta mentalidad la reacción normal es insistir aún más con la esperanza de que las cosas mejoren ...
Al eliminar este caos y centrarme en los movimientos primarios en situaciones en las que el jugador tiene tiempo de ser consciente de sus movimientos (conciencia corporal), vi que los jugadores podían transformar constantemente sus hábitos existentes en más naturales y eficientes.
Al ver esta transformación constantemente, la pregunta es: ¿este enfoque en movimientos primarios en una situación sin inseguridad o caos nos permite conectar nuestros ojos a la acción, creando así un "ruido" similar al de aprendizaje diferencial?
Definitivamente no estoy calificado para hacer tal afirmación, pero lo que puedo confirmar es que los cambios son reales y constantes.
Al ver estas mejoras tuve erróneamente la mentalidad de: "Voy a insistir en esto hasta que cambien, incluso si eso me mata". A menudo el jugador tuvo una reacción similar ya que cuando reconocieron el movimiento mejorado también querían insistir con el mismo ejercicio con la esperanza de que eso traería y cimentara la transformación más rápido.
Observamos que al eliminar el tipo negativo de caos y al centrarnos en los movimientos primarios, hemos facilitado el cambio y la retención de las nuevas habilidades.
Por lo tanto tenemos el primer tipo de caos que parece tener un efecto negativo en nuestro aprendizaje. Esto sucede cuando no estamos golpeando la pelota limpiamente, no tenemos el espacio correcto entre el jugador y la pelota, no llegamos a la pelota en la posición correcta o nos sentimos incómodos y sin ritmo. Esto también puede deberse por una falta de concentración al no estar en el presente.
El segundo tipo de caos aparece en el aprendizaje diferencial con los cambios regulares de ejercicio o quizás el enfoque en los movimientos primarios, los cuales obligan al jugador a trabajar en el presente.
También estoy observando otro momento de caos relacionado con trabajar con los movimientos primarios. Cuando golpean la pelota de esa manera mejorada (diferentes tiros o posiciones del cuerpo), inmediatamente sienten la diferencia, reconocen la sensación y tienen una idea clara de cómo lo han logrado.
Este es el primer paso para transformar un hábito. Saben de dónde viene la buena sensación, por lo que pueden comenzar a buscar reproducirla.
Al principio esto es frustrante para el jugador (y el entrenador) y la reacción normal es insistir en la esperanza de reproducir ese buen sentimiento. Puede aparecer de nuevo pero es aleatorio.
He visto que si al jugador se le permite una breve pausa o si aplicamos un aprendizaje diferencial y tenemos un breve cambio de actividad (en squash, simplemente podemos cambiar al ir de derecha a revés, por ejemplo) hay más posibilidades de que reaparezca la buena sensación. . Es importante tener en cuenta que rara vez el jugador puede hacerlo dos veces seguidas en la primera sesión.
En la siguiente sesión (una semana más tarde) a veces pueden reproducir la acción dos veces seguidas, pero luego la pierden nuevamente. Este es nuevamente el momento para una pausa o un breve cambio de ejercicio. Vemos con el paso del tiempo y más sesiones que esta transformación es constante y gradual cuando se trabaja con el proceso de Gevolution y, normalmente, hay cambios claros después de seis a ocho semanas y el nuevo movimiento se convierte en un hábito.
Mi pregunta: ¿Es esta incapacidad para reproducir la nueva habilidad repetidamente un tipo de caos o es simplemente un retorno al hábito existente?
La relación entre la velocidad en la que se producen los cambios y el espacio de tiempo entre las sesiones de Gevolution es algo que esperamos entender mejor a medida que trabajamos con más personas.
Los cambios son claros con sesiones semanales o incluso cada dos semanas. Hemos visto cambios cuando las sesiones son más frecuentes, pero esta es un área que necesitamos investigar más antes de compartir nuestras observaciones.
Fuente : Squashmad
|
Enlace permanente
|
0 Comentarios
|
Seguir leyendo...
|
|
26 Nov 2018 14:47
|
El cambio se hace aún más difícil si agregamos a este desafío nuestras creencias limitantes y nuestros egos. La creencia limitante es cuando nos decimos a nosotros mismos o a nuestro entrenador "No puedo hacer eso" o algo similar. El otro extremo es cuando alguien cree que sabe mucho, lo que en esencia es el ego. Esta creencia también limita nuestra capacidad de ver oportunidades para cambiar. Estoy seguro de que todos conocemos a mucha gente en el squash que se ajusta a esta ley en particular.
Estas conclusiones provienen de años de investigación con pruebas comparativas en diferentes deportes donde su grupo de trabajo midió diferentes grupos entrenando con los diferentes sistemas por períodos de tiempo fijos (ocho semanas, por ejemplo) y luego comparó los cambios y resultados logrados por los individuos y grupos.
Como puedes ver en la gráfica, las repeticiones son la forma menos efectiva de aprender o progresar. Esto pone en duda la idea de que hacer repeticiones durante tres o cinco minutos es bueno, entonces si hacemos ocho minutos es doblemente bueno. Y si conseguimos hacer más, es aún mejor.
Para entrenar con el aprendizaje diferencial, básicamente haces los mismos ejercicios que en el entrenamiento normal pero con menos repeticiones, por lo que estás cambiando constantemente el ejercicio o la actividad. Incluso puede cambiar a otra actividad no relacionada por un momento y luego volver al ejercicio de entrenamiento.
En función de la ley de potencia de la adaptación neuronal, Wolfgang recomienda no más de tres repeticiones de cada acción o ejercicio. No estoy seguro de que solo tres repeticiones sean apropiadas para el squash, pero en comparación con el número habitual de repeticiones involucradas en nuestro entrenamiento normal se abre un gran margen para probar otras cosas.
Con mi propia experimentación, he visto que lo óptimo está mucho más cerca de la recomendación de Wolfgang de tres repeticiones que de lo que es normal en el squash. También es difícil comparar, por ejemplo, el ejercicio de boast-paralela con la práctica de dejadas o solo. Aquí es donde cada entrenador o jugador tiene que comenzar su propia investigación para descubrir qué trae consigo el cambio.
¿Qué es el ruido? Técnicamente, el ruido es una perturbación no deseada en una señal. Imagina un monitor que mide la actividad cerebral durante una sesión de entrenamiento. Wolfgang ha visto que cuando hay un cambio de actividad o ejercicio, el monitor muestra actividad cerebral agitada y esto es lo que él llama ruido, ya que parece una gráfica que mide el sonido. Cuando el jugador se ha asentado en una rutina de entrenamiento, el monitor muestra una línea curva más suave. Ha demostrado que el cambio y la mejora aparecen cuando hay "ruido", por lo que al cambiar mucho más frecuentemente los ejercicios, con frecuencia se está creando ruido, por lo que, en teoría, tienen más posibilidades de evolucionar.
Esta no es una solución mágica y cambiar el ejercicio en sí mismo no es el secreto. ¿Qué pasa cuando empezamos un nuevo ejercicio ?. Nuestro cuerpo y nuestra mente tienen que organizarse para la nueva actividad.
A medida que nos enfocamos en los diferentes requisitos y objetivos de la nueva actividad, nos incorporamos consciente o inconscientemente al presente en lugar de compararnos con el ejercicio anterior (pasado) o modelo (futuro). Por esta razón, hay mucho más "ruido" cuando comenzamos el nuevo ejercicio.
Una vez que estás en el ritmo del ejercicio, el monitor de la actividad cerebral muestra una curva más suave y regular, lo que indica que su cuerpo se ha organizado para la actividad y está cómodo. En esta fase, la pregunta es: ¿estamos reforzando nuestros viejos hábitos o estamos construyendo mejoras?
Mi realidad es que una vez que estás en el ritmo de boast-paralela puedes empezar a pensar en el próximo ejercicio, en el almuerzo o en las personas que se encuentran detrás del cristal. Seguramente ya no estás entrenado en el presente, por lo que las posibilidades de mejora disminuyen drásticamente.
|
Enlace permanente
|
0 Comentarios
|
Seguir leyendo...
|
|
26 Oct 2018 10:52
|
Los momentos "Oh mierda....."
Continuaremos con el tema de la coordinación ojo-mano y el porqué de la repetición de los mismos errores en las mismas situaciones.
Viendo a mi hijo jugar a rugbi noté que había algunos que no estaban cómodos con atrapar la pelota y reaccionaban colocando las manos delante de sus caras y cerrando los ojos. No habían desarrollado la misma coordinación ojo-mano.
Surgió la pregunta: ¿desconectamos los ojos cuando la situación es más difícil de lo que estamos acostumbrados?
La definición del momento "oh mierda" es aquella reacción que tengo cuando cometo ese error que realmente no debería haber cometido.
Cuando vi que muchos jugadores golpeaban mal cuando la bola tocaba la pared lateral cerca del nick deduje que no estaban viendo la pelota correctamente.
¿Por qué no lo estaban viendo? Este pensamiento me llevó de nuevo a la observación anterior acerca de desconectar nuestros ojos cuando tenemos un momento de inseguridad o duda.
Ambos jugadores pasaron mucho tiempo tratando de mejorarlo, hicieron una gran cantidad de repeticiones pero ninguno de ellos logró mejoras claras y el problema persistió.
El primer paso para arreglarlo es reconocer que existe y ser conscientes del hecho de que no están viendo la pelota correctamente.
Como el objetivo era observar la pelota y ganar confianza en esa situación, redujimos el movimiento al mínimo. Comenzaron a devolver pelotas difíciles que habían estado perdiendo antes casi de inmediato. Luego agregamos lentamente el movimiento pero, lo que es más importante, mantuvieron el enfoque en ver la pelota con sus raquetas preparadas.
Al trabajar con jugadores con un menor nivel de orientación en el espacio y dificultades de coordinación he aprendido que la prioridad debe ser practicar sin inseguridad.
Es importante hacer solo unas pocas repeticiones (10) y luego cambiar el ejercicio con la opción de repetir más tarde si quieres hacer un poco más. En esencia creamos una solución clara que se puede almacenar en la memoria con la esperanza de que haya más posibilidades de que su cerebro se organice y tenga menos inseguridad.
Me gustaría diferenciar entre golpear la pelota y acariciarla. Golpear la pelota es una acción basada en la inseguridad. Acariciar la pelota es cuando el jugador mantiene un movimiento de raqueta uniforme, golpea con calma un tiro específico y normalmente observa la bola en todo momento. Identificar y tomar conciencia de estas dos formas diferentes de golpear la pelota es importante aunque el movimiento real de la raqueta a menudo es similar. No hay soluciones mágicas. Cada jugador tiene que identificar sus propios errores.
También he visto que se desarrolla la conciencia corporal, siendo consciente de la preparación y el movimiento de su raqueta, la posición del cuerpo en relación con la bola y la claridad de la selección del tiro.
Para comenzar a mejorar la forma en que sigue la pelota es importante tener en cuenta que es un proceso gradual. Mejorar la forma en que ves la pelota es lo mismo que mejorar la condición física. Aquí hay algunas ideas que pueden ayudar. El primer experimento es ver si eres capaz de seguir conscientemente la pelota durante un rally completo. Si logras hacer esto busca repetir el ejercicio un par de minutos más tarde. Si no logras hacerlo durante un rally completo intenta recordar en qué momento y porqué te distrajiste. Al igual que con cualquier programa de capacitación debe hacerlo al menos una vez cada vez que vayas a la pista y aumenta de manera progresiva las veces que lo haces. Es posible ver los puntos amarillos en la bola justo antes de golpearla o la forma en que la bola está girando en el aire. Búscalos cada vez que golpeas la bola. Otra idea es buscar los puntos cuando juegas un golpe concreto. Cuando haya logrado hacer esto con un golpe, intenta hacerlo con otro. Podrías hacer un esfuerzo consciente para seguir el servicio una vez que lo hayas devuelto. Para mucha gente, el segundo después del servicio es el primer momento en que dejan de seguir la pelota.
¿Su oponente lo sorprende ocasionalmente al obtener un retorno de servicio ganador?
¿Fue un gran disparo o fue porque no habías visto la pelota?
Si estás siguiendo tu propio servicio debería tener menos posibilidades de sorprenderte.
Continuará...........
Fuente : Textos originales completos en Squashmad.comAutor : Tonny Griffin.
|
Enlace permanente
|
0 Comentarios
|
Seguir leyendo...
|
|
5 Oct 2018 14:47
|
Ver la pelota es quizás la parte de nuestro juego que más se da por sentado y se enseña menos. Por lo que he visto su enseñanza es bastante limitada. Con
frecuencia escuchas comentarios, como, "tienes que mirar la pelota más",
"no estás mirando la pelota" o "no quites el ojo de la pelota", pero muy
pocos entrenadores han trabajado con detalle este proceso.
¿Por qué pasa esto? ¿Es
por qué el squash es uno de los pocos deportes de raqueta donde el
oponente está devolviendo el balón desde una posición detrás de nosotros
y el ejemplo más común de una posición de espera en todos los demás
deportes de raqueta es esa posición semi-agachada mirando atentamente
hacia adelante (como en el tenis)?
Otra
posible explicación es que el jugador tiene una mentalidad de "mi
turno, tu turno" cuando juega, así que después de que hayan tenido "su
turno" golpeando la pelota, simplemente están esperando su próximo
turno. Si esto sucede a medida que aprendes a jugar, puede convertirse en un hábito que luego será difícil de cambiar.
"El
año pasado entrené con Selena Georgieva, una de las mejores jugadoras
júnior europea, y estábamos hablando de mirar la pelota. Ella dijo que nunca había pensado realmente en eso, que simplemente golpeaba a la pelota"
Al pensarlo, dijo: "Voy a tratar de sacar con los ojos cerrados". Esta idea nunca se me había ocurrido. Luego fue a la caja de servicio, cerró los ojos y golpeó un servicio normal. Luego lo probé y me sorprendió descubrir que también podía servir con los ojos cerrados. Esta experiencia le llevó a algunas preguntas más.
¿Cuánto estamos realmente viendo la pelota cuando estamos jugando?
¿Nuestro nivel de observación de la pelota puede ser un factor
limitante de la misma manera que nuestro estado físico puede serlo y
podemos mejorarlo?
¿La forma en que miramos la pelota condiciona qué tan bien la golpeamos?
¿Golpear la pelota equivale automáticamente a mirar la pelota en el momento del impacto?
¿La
forma en que seguimos la pelota condiciona qué tan bien podemos
ponernos en posición para golpear la pelota y la forma en que nos
movemos?
¿Nuestras
dudas o inseguridades afectan la forma en que vemos la pelota y luego
nos llevan a crear hábitos que se convierten en nuestros momentos de
"Oh, mierda"?
Cuando
no hayas golpeado bien la pelota, pregúntate si realmente la seguiste
cuando llegaste a la posición de golpear y observaste la pelota cuando
la golpeas. Otra referencia puede ser el sonido de la pelota contra las cuerdas. A menudo se puede escuchar el movimiento de la bola fuera de las cuerdas con una bola NO golpeada bien (el sonido de corte).
También puede haber un sonido diferente si no se golpea en el medio de la raqueta.
En la temporada 2016-17 pasé un tiempo ayudando a Borja Golan. Antes de comenzar a trabajar con él
pensé que algunos aspectos de su
juego no eran exactamente los de un libro de texto pero me di cuenta muy
rápidamente de que la intensidad con la que mira y sigue la pelota le
permitía autoorganizarse, por lo que estaba constantemente
golpeando la pelota a un nivel óptimo.
Me
doy cuenta de que mi enfoque fue tal
vez incompleto y que hay otros detalles a tener en cuenta.
"Haciendo un curso hace un par de años, un jugador de
club de mediana edad me dijo que tenía muchos problemas para golpear la
pelota por las esquinas traseras. Me
di cuenta de que cuando la pelota iba a la esquina,
dejabade verla. Le pedi que siguiera la bola e inmediatamente comenzó a tener una distancia correcta y a golpear mucho mejor. El lenguaje corporal cuando se reconectan con la pelota mejora del pánico a la calma.
Es importante diferenciar entre tener la pelota en tu campo de visión y mirar la pelota. Si estás mirando bien la pelota todo lo demás debe estar semidesenfocado.
|
Enlace permanente
|
0 Comentarios
|
Seguir leyendo...
|
|
-
- >
- >>
|
|