Err

Tu tienda de squash, racketball y pickleball

Cordajes en el Squash : revisión.

Cordajes en el Squash : revisión.¿Cuál es la raqueta, el cordaje y la tensión más adecuada para cada tipo de jugador?

Pregunta transcendental que muchos jugadores de squash nos hemos hecho y para la cuál hay multitud de respuestas, algunas más sabias y algunas más necias que otras. Como nadie tiene la verdad absoluta desde Teleraqueta.com sólo os daremos unas directrices para que seáis vosotros los que finalmente toméis la última decisión.

Los cordajes de los deportes de raqueta han evolucionado mucho en las últimas décadas, aunque la base siempre fue la tripa animal. Es curiosamente ésta la que todavía proporciona las mejores características de control, potencia y escasa vibración, aunque su elevado precio y reducida durabilidad la han deshauciado. Los cordajes sintéticos tratan de emularla mediante diferentes combinaciones :

- Cordajes de nylon ensamblados: Son cordajes compuestos por un núcleo sólido rodeado de capas de multifilamento. Cuantas más capas tenga de mejor calidad será el cordaje. Son más económicos que los multifilamentos, y duran más que éstos, aunque no proporcionan las mismas prestaciones. Si tu bolsillo se resiente, elige este tipo de cordaje. Ejemplo: Prince Synthetic Gut, Head Synthetic Gut, Tecnifibre Multifeel, Ashaway Liberty. No se utilizan en el squash.

    - Cordajes monofilamento (Poliester-Kevlar): Cordajes formados por un único filamento de material resistente. Aunque inicialmente se fabricaron para ofrecer durabilidad a los jugadores rompedores, se están consiguiendo cordajes monofilamento casi tan potentes y sensibles como los multifilamento, por lo que podemos hablar de monofilamentos de gama alta.  Su característica principal es la durabilidad aunque no ofrecen en principio tan buenas sensaciones y potencia como los multifilamento o la tripa. Ejemplos: Tecnifibre Polispin, Kirshbaum Super Smash, Tecnifibre Black Code, Babolat Pro Hurricane (de gama baja-media), y Pacific PolyForce, Babolat RPM Blast, Lucilon Big Banner (de gama alta). Se empiezan a utilizar en el squash.

    - Cordajes multifilamento: Están compuestos por cientos de microfilamentos entrelazados. Son los más parecidos a la tripa natural, sin ser tan caros como ésta, y ofrecen buenas prestaciones en cuanto a control y potencia.  En contraprestación, no son tan duraderos. Ej: Ashaway Dynamite, Tecnifibre X-One Biphase, Head Rip Control, Wilson Sensation, Tecnifibre 305, Ashaway Ultranick. Son la base en el squash.

    - Cordajes híbridos (monofilamento + multifilamento): Es un cordaje mixto (monofilamento en las cuerdas horizontales y multifilamento en las verticales), que busca un equilibrio entre durabilidad y sensaciones. Muy utilizado por muchos jugadores profesionales. Ejemplos: Ashaway Crossfire, Babolat Pro Hurricane + Wilson Sensation.

Conviene recordar que la tensión y grosor del cordaje influyen en el control y potencia, siendo los cordajes más finos los de mayor control y potencia y los más grueso los más duraderos. Por otra parte, a mayor tensión obtendremos mayor control pero perderemos potencia.En el squash prácticamente se utilizan sólo los multifilamento y ocasionalmente los monofilamento de gama alta con grosores que oscilan entre 1,05mm-1,25mm y tensiones alrededor de 9–14 kg.
Escrito el  1 Mar 2016 9:52 en Artículos Interesantes (Columna de Chimo,...)  -  Enlace permanente

Comentarios

Ningún comentario.

Escribe un comentario

Los comentarios son moderados, serán publicados luego de ser aprobados por el autor.
El nombre y el email son obligatorios. El email no será públicado.
Comentario
Nombre *
Email *
Sitio Web